Blog

banner-desktop
Ortho Imagen | ¿Son peligrosas las Radiografías Dentales en niños

¿Son peligrosas las Radiografías Dentales en niños?

Las radiografías dentales son una importante -y necesaria- herramienta para la odontología pediátrica. Éstas permiten visualizar y anticiparse a algunas anomalías dentales que se presentan desde edades tempranas, y que no podrían percibirse a simple vista con una consulta odontológica.

Aunque por muchos años hubo ciertos mitos que consideraban a las radiografías como un método peligroso para los niños por la exposición a la radiación de rayos X, la Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica (conocida como AAPD) estima a esta herramienta como un método seguro para los pacientes, siempre que se cumplan los protocolos dispuestos en la guía de uso de radiografías en niños.

¿Cuál es el rol que cumplen las Radiografías Dentales en los tratamientos pediátricos?

Ciertamente las radiografías dentales para niños son una herramienta útil y versátil que ayuda de manera significativa en el diagnóstico de los pacientes. Sus usos más recurrentes en la odontología pediátrica, son:

  • Evaluación del espacio disponible en la etapa de crecimiento y erupción de los dientes de hueso
  • Detección de caries
  • Análisis del estado real de los dientes de leche
  • Diagnóstico de posibles enfermedades óseas de la cavidad oral
  • Detección de masas, tumores, abscesos o lesiones óseas
  • Análisis de muelas retenidas
  • Planificación del tratamiento adecuado según la condición de cada paciente
  • Diagnóstico de problemas mandibulares

Según la guía de la AAPD, al menos 1 de cada 3 niños de 5 años padece lesiones cariosas que son imposibles de detectar en una exploración visual. Por eso, las radiografías dentales cumplen un papel fundamental en la detección temprana de anomalías, para así llegar a prevenir daños más graves a futuro.

¿Cuáles son las precauciones básicas para la toma de este examen?

Como mencionamos antes, las radiografías en niños deben contar con un protocolo específico para evitar que la radiación afecte de alguna forma las células y el tejido epitelial o muscular del niño. Estos protocolos incluyen:

  1. Uso del delantal de plomo para proteger el cuerpo del niño de las ondas de radiación.
  2. Protectores para cubrir algunas partes del rostro que no son necesarias en la muestra de imágenes (protector tiroideo).
  3. Película de alta velocidad para reducir la exposición prolongada a la radiación (películas pediátricas).

Por consiguiente, en Ortho Imagen Digital contamos con equipos especializados de última tecnología para la toma de radiografías dentales y otras pruebas diagnósticas para el tratamiento de anomalías dentales en niños y adultos.

¿Quieres conocer más sobre nuestros servicios? Ingresa a nuestro sitio web y conoce todos los detalles.

Si estás buscando una asesoría personalizada, puedes visitarnos en alguna de nuestras sedes físicas y conocer todos nuestros productos de primera mano.

COMPARTE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *