
Historia de la Radiología Oral: ¿cómo surge este avance médico?
Seguramente crees que la tecnología detrás de las imágenes diagnósticas son un invento medianamente reciente e innovador. Pero la realidad es que ya desde finales del siglo XIX, el físico alemán Wilhelm Röntgen hizo el asombroso descubrimiento de los Rayos X, el gran antecedente de la Radiología Oral.
Este invento revolucionó la forma de vivir y analizar el cuerpo humano, pues le dio la oportunidad a la comunidad científica de la época, de contemplar a profundidad la estructura ósea, cosa que antes no era posible.
Y por supuesto que los diferentes campos de la salud se vieron beneficiados con este descubrimiento -incluyendo la odontología-.
¿Qué son exactamente los Rayos X?
Aunque en su momento ni siquiera la comunidad científica entendía completamente de qué trataba este experimento (lo que dio origen a su nombre), luego de diferentes estudios, se concluyó que los rayos x consisten en una radiación electromagnética potente con la capacidad de penetrar estructuras opacas e imperceptibles al ojo humano.
No obstante el gran descubrimiento, el desconocimiento en torno a los efectos de la sobreexposición a la radiación, causaron múltiples y desafortunados casos de cáncer en cientos de pacientes. Incluso, tanto Wilhelm como Anna Bertha Ludwig (esposa del científico alemán) fallecieron a causa del cáncer.
Y aunque este avance está muy cerca de ser el gran invento en las imágenes diagnósticas, aún no estaba cerca de la radiología oral como la conocemos hoy día.
¿Cuándo se traslada esta tecnología a la Radiología Oral?
Los rayos x se usan en odontología con el propósito de acceder a tejidos blandos y la cavidad pulpar de pacientes con problemas dentales. Sin embargo, este recurso no era suficiente, pues no permitía distinguir tumores, fracturas, lesiones leves y otras estructuras dentales esenciales.
Así comienza a desarrollarse la radiología oral y los nuevos protocolos de radioprotección, que buscaban mejorar el diagnóstico, sin arriesgar la vida e integridad física de los pacientes.
Y aunque es incierta la fecha específica en la que se realizó la primera radiología dental. El primer laboratorio especializado en este tipo de imágenes diagnósticas fue inaugurado por el Doctor F. Mc Cormack en el año 1910.
De allí en adelante todo fueron ganancias en el ámbito de la salud oral. Vino un avance tras otro, tras otro, tras otro, hasta llegar a la radiología oral que conocemos hoy: segura, eficiente y detallada.
¿Y hoy en día?
La radiología oral en la actualidad es una excelente herramienta para diagnosticar y tratar pacientes con problemas dentales desde edades muy pequeñas. En la actualidad existen dos grandes tipos de radiografías dentales: extraorales e intraorales. Cada una de estas técnicas se ocupa de detectar y evidenciar diferentes condiciones dentales.
¿Estás interesado en conocer más sobre este maravilloso invento y sus beneficios? Visita nuestro sitio web y entérate de las últimas novedades en materia de salud oral.
Anímate a conocer los diferentes servicios que Ortho Imagen Digital tiene para que luzcas la sonrisa que siempre soñaste.